sábado, 21 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
LOS AGUARDOS POR DAÑOS
De todos
es bien conocida, la debilidad que tiene nuestro compañero de aventuras nocturnas por
las siembras, frutales, viñedos y demás cultivos estivales.Es precisamente en estas
fechas, cuando el campo apenas regala nada, que el jabalí encuentra en las
tierras de labor su sustento durante estos meses tan duros, y al hacerlo, entra
en conflicto con los intereses de los agricultores, que ven como sus cosechas,
aquellas que necesitan para el sustento de su ganado doméstico durante los
meses de invierno, son en muchos casos literalmente machacadas por estos
animales.
Es aquí
precisamente, cuando cobra protagonismo la caza del jabalí en aguardo por
daños, siendo ésta, la única forma disuasoria y efectiva para alejar al jabalí de
las cosechas, pues por muchos “trastos” que se pongan, siempre acaban entrando.
Bien es
cierto, que es una modalidad de caza no exenta de polémica, pues en muchas ocasiones
se abaten hembras y jabalíes jóvenes, pero siempre hemos de tener presente el
fin último de estos permisos.
![]() |
Jabalí dentro de la avena. |
Llegados a
este punto, sí hay que matizar, que al igual que no hay dos jornadas de caza iguales,
tampoco hay dos cazadores iguales, y por tanto, debe ser tarea de cada cazador,
el saber elegir la pieza con la responsabilidad que ello conlleva.
Actualmente,
el 85% de la superficie de la región, está declarada como coto de caza en alguna
de sus figuras. La que engloba la
mayoría de licencias de nuestra comunidad extremeña y la que posee mayor
superficie, son las sociedades locales de cazadores con 1.650.000 hectáreas. Si
a esto le sumamos las especiales características que suelen tener, con gran
variedad de hábitats y cultivos, tenemos la fórmula perfecta para que los permisos
por daños estén muy presentes en estos cotos.
Este tipo de autorizaciones,
sólo se conceden tras solicitud del titular del coto, en la que hay que
reflejar los polígonos y parcelas afectados por los daños, además del pago de la
tasa correspondiente. Pasado un tiempo, se personará el Agente de medio
Ambiente a ver los cultivos afectados, enviando a la administración informe
positivo que concederá el permiso con las limitaciones que se den en su caso.
En mi
opinión, esta es la gran “tara” de este tipo de permisos, pues desde que se
hace efectiva la solicitud hasta que te llegan las autorizaciones, pasan
fácilmente casi dos meses y cuando lo hacen, los cultivos están ya arrasados.
![]() |
Jabalíes abatidos en espera nocturna por daños en viñedo. |
En este
sentido, directivos de AEXA, en una de las reuniones que esta reciente
asociación ha tenido con el Jefe del Servicio de caza, D. Antonio García Lucas,
le ha podido trasmitir su pesar por esta situación, animando a la búsqueda de
soluciones para acortar estos plazos que a todas luces son excesivos.
Así las cosas, parece
ser que en cotos donde se vengan observando daños en varias temporadas consecutivas,
estos plazos se podrán reducir significativamente, lo que sin duda, hará más
eficaz la labor de los permisos, que no es otra que paliar en la medida de lo
posible los daños producidos por los jabalíes en los cultivos.
Creo que es necesaria la colaboración conjunta de Administración, cazadores y agricultores para poder frenar en su época estos destrozos, sin duda, éstos últimos y demás personas que viven del campo nos lo agradecerán.
Miguel López
Secretario AEXA
Presidente Sociedad Local de Cazadores de Valverde del Fresno
lunes, 14 de octubre de 2013
Cambio de estación
Entramos en el
otoño, dejamos atrás los calorosos días del verano, los rigores estivales se
van suavizando, los primeros brotes de hierba tapizan los campos, el secarral
va quedando atrás poco a poco, en la sierra los primeros frutos empiezan a
madurar, la melosa se va desprendiendo de la encina y hace las delicias de los
ratones, el madroño va tiñendo de rojo las sierras, en definitiva el campo se
esponja, y nuestros amigos los cochinos en estos días van cambiando
paulatinamente sus hábitos alimenticios, abandonan los comederos artificiales
para centrarse en la abundante comida que les ofrece la sierra.
Es hora de bañas,
esas del barro gredoso que tanto apetecen a los guarros, hora es de montanera,
esperarlos en plena dehesa, después de seleccionar las encinas con el fruto más
dulce.
Muy pronto las
cochinas entraran en celo, la sierra entera se llenará de gruñidos amorosos, de
“guarríos” de peleas, los machos sembraran la semilla para nacimiento de
futuras generaciones.
En definitiva,
llega una de las estaciones del año más bonita de aguardar.
Mucha suerte a todos
miércoles, 9 de octubre de 2013
Futura alegación sobre cotos
Buenas tardes a todos.
En una de las últimas reuniones que tuvimos con Antonio García Lucas (Jefe del servico de caza y pesca) nos comentó que hicieramos alguna alegación con el tema de las hectáreas en los cotos de caza.
Actualmente para constituir un coto de caza privado de menor se necesitan 400 hectáreas, y de mayor 500 hectáreas, esto viene creando muchos problemas entre dueños y titulares de cotos, dandose la circunstacia de fincas con 390 hectáreas quedan sin acotar.
Como ha sido Antonio quien nos ha instado a ello pues nos hemos puesto a elaborar la alegación y pronto os la colgaré en el blog.
Un saludo
En una de las últimas reuniones que tuvimos con Antonio García Lucas (Jefe del servico de caza y pesca) nos comentó que hicieramos alguna alegación con el tema de las hectáreas en los cotos de caza.
Actualmente para constituir un coto de caza privado de menor se necesitan 400 hectáreas, y de mayor 500 hectáreas, esto viene creando muchos problemas entre dueños y titulares de cotos, dandose la circunstacia de fincas con 390 hectáreas quedan sin acotar.
Como ha sido Antonio quien nos ha instado a ello pues nos hemos puesto a elaborar la alegación y pronto os la colgaré en el blog.
Un saludo
miércoles, 2 de octubre de 2013
Reunión con el jefe de servico
Reunión de Aexa con el jefe de servicios de recursos
cinegéticos y piscícolas, don Antonio García Lucas
-Precintas:
Preguntado por Aexa en este punto, nos respondió:
No se van a dar más
precintas, un ejemplo. En una finca donde como mucho hay 40 guarros habrá uno
de cinco años, dos de tres y los demás jóvenes de año, ¿Qué queremos cazar?
-Luz artificial:
Hicimos hincapié en
este punto tan importante para todos los aguardistas.
En España no está
contemplado utilizar la luz artificial, es más está prohibido. Recabar ordenes
de veda o leyes de caza en distintas comunidades donde se autorice la luz, y se
estudiará y viendo donde las otras comunidades han conseguido la luz se
autorice.
-Daños:
Este era un compromiso que Aexa tenía.
Se abreviará mucho
el tiempo de la concesión de los mismos, y los que tengan daños reiterados año
tras año se les concederá el permiso incluso antes de hacer el daño preceptivo.
-Comederos:
Los comederos artificiales eran un punto muy importante que
llevamos en agenda. Aexa consiguió un hito importante, los comederos
artificiales por primera vez en Extremadura serán legales, es más, según nos
dijo el jefe del servicio se iban a subvencionar.
-Meses de veda:
Aquí en este punto el jefe de servicio fue inflexible.
Va a quedar
establecido en ocho meses para todo el mundo, excepto cotos intensivos que sean
totalmente impermeables.
Alegación de fechas de cochinos
|
ASOCIACIÓN EXTREMEÑA
DE AGUARDISTAS
AEXA
|
||
Alegaciones y
propuestas a la Orden General de Vedas de Caza 2012/2013 de Extremadura
|
Fecha
|
||
13-Febrero-2013
|
|||
Inscrita en
el registro de Asociaciones de Extremadura con el número
|
|||
C.I.F: G10433464
|
Domicilio a efectos
de notificación en: C/ Residencial San Francisco Bloque 1-2ºA D.P 10003.
Teléfono 927244253-680420174
Correo
electrónico: aexa-aguardistas@hotmail.com
|
||
DIRIGIDO A: Antonio
García Lucas
Jefe del servicio de
Recursos Cinegéticos y Piscícolas
Dirección General del Medio Natural
Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente
Paseo de Roma s/n. Modulo A
06800 Mérida
|
ASUNTO: Alegaciones de AEXA a la ORDEN
DE VEDAS DE CAZA temporada 2012/2013 y propuestas sobre los aguardos de jabalí
en Extremadura.
D. Pedro Moreno
Morgado
Con DNI 6.988.715G actuando como Presidente de AEXA
Asociación Extremeña de Aguardistas
1-4
AEXA C/
Residencial San Francisco Bloque 1-2º A D.P 10003. Teléfono 927244253-680420174
DICE:
Que con ocasión de
trámite de audiencia, al que está siendo sometida la próxima Orden de Vedas de
Caza, temporada 2013/2014 (según art. 44
Ley 14/2010, de 9 de Diciembre, de caza de Extremadura) y como organización
a nivel nacional sin fin lucrativo que persigue los fines establecidos en la
Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, esta parte, en la representación
que ostenta, adjunta al presente, ANEXO de propuestas de modificación que
interesa se contemplen en el texto de dicha orden, que será aprobada por la
Consejería competente en materia de caza.
En su virtud.
SOLICITA:
Que teniendo por
presentado en tiempo y forma este escrito con su ANEXO que lo acompaña, se
sirva de admitirlo en nombre de la Asociación Extremeña de Aguardistas (AEXA),
y en consecuencia, tenga a bien incorporar en el texto de la Orden de Vedas de
caza 2013/2014, las propuestas contenidas en el ANEXO del presente documento.
Esperando sean admitidas las
PROPUESTAS y ALEGACIONES expuestas con sus correspondientes justificaciones, y
a la espera de la respuesta escrita de su Departamento a AEXA, de si han sido o
no admitidas cada una de nuestras alegaciones de forma razonada, se despide con
un cordial saludo.
En Cáceres, a 13 de Febrero de 2013
Fdo.: D. Pedro Moreno Morgado
Presidente de AEXA
2-4
AEXA C/ Residencial San Francisco
Bloque 1-2º A D.P 10003. Teléfono 927244253-680420174
ANEXO
1
Proponemos a la orden de vedas de
caza 2012/2013
1º Consideración
Artículo 5.
Periodos hábiles para la caza mayor en acciones individuales
Donde dice:
2. Ciervo, gamo, muflón,
cabra montés, arruí y corzo a rececho; y jabalí en rececho y espera.
b) En cotos abiertos o en
la parte abierta de cotos cerrados:
— Jabalí del 1 de mayo al
31 de diciembre de 2012
Debería decir:
En los cotos abiertos o cerrados el periodo hábil
de jabalí en rececho o aguardo será todo el año.
Justificación
a la consideración:
1.- Consideramos que el jabalí en nuestra región no
es ni mucho menos una especie en regresión, es más, la citada especie
cinegética está en franca expansión, no sólo en nuestra región si no por todo
el territorio nacional, produciendo graves daños tanto a la agricultura, como a
la ganadería e incluso a otras especies cinegéticas.
2.- La nueva normativa de fechas que recoge la Orden
de Vedas 2012/2013 de caza en Extremadura es en sí un agravio comparativo a cazadores que no disponen en sus acotados del
cierre y los que sí disponen del mismo.
3-4
AEXA C/
Residencial San Francisco Bloque 1-2º A D.P 10003. Teléfono 927244253-680420174
Es necesaria la unificación entre cotos abiertos y
cerrados las fechas de caza al aguardo o rececho de jabalí, tanto más cuanto las
alambradas y cierres no impiden la plena
libertad de movimientos de los jabalíes, dándose el caso que los jabalís
son los mismos en dos cotos colindantes, pudiéndose cazar en el cerrado y no en
el abierto.
En
definitiva, no entendemos cómo se
puede dar distinta consideración a fincas abiertas o cerradas.
3.- La Dirección del Medio Natural de Extremadura
tuvo a bien tener conversaciones con las Comunidades colindantes para unificar
fechas con relación a la caza de varias especies, ahora en la caza del jabalí
al aguardo el propio Medio Natural propone dos fechas distintas, desde esta
Asociación creemos que se debería seguir el mismo criterio de unificación que
hubo para las Comunidades colindantes.
De
hecho las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha y Castilla
León, en fincas cerradas o abiertas no hacen ninguna distinción alguna en la
caza del aguardo del jabalí.
4-4
AEXA C/
Residencial San Francisco Bloque 1-2º A D.P 10003. Teléfono 927244253-680420174
Suscribirse a:
Entradas (Atom)